Windows 10 es probablemente uno de los mejores sistemas operativos en la actualidad, sin embargo, cuenta con características que en el caso de ordenadores no muy potentes, pueden llegar a ser una carga para su rendimiento general. Por ello, si utilizas esta plataforma, a continuación te decimos cómo optimizar Windows 10 para acelerar el ordenador.
Optimizar Windows 10 paso a paso
1. Desactiva los efectos visuales
A Microsoft le gusta hacer sus sistemas operativos muy visuales y con muchos efectos, lo cual no siempre es algo necesario, particularmente para quienes no tienen un ordenador demasiado potente. Si quieres mejorar la velocidad de tu PC con Windows 10, comienza por deshabilitar los efectos visuales. Para ello accede al Panel del Control y en la sección “Sistema y Seguridad”, haz clic en “Sistema”.
Accede entonces a la sección “Configuración Avanzada del Sistema” y después selecciona “Opciones avanzadas”. En la sección “Rendimiento” haz clic en el botón “Configuración” y finalmente en la pestaña “Efectos visuales” sencillamente desactiva todos los efectos visuales si quieres optimizar Windows 10 para mejorar el rendimiento del ordenador.
2. Deshabilita Cortana
Cortana puede ser sin duda una de las innovaciones más destacadas de Microsoft en Windows 10, sin embargo es una característica que pocas veces se utiliza y en realidad puede generarte problemas de rendimiento en el PC. Lo mejor simplemente es desactivar esta función desde el cuadro de búsqueda en la barra de tareas. En el botón en forma de engranaje, acceder y desactivar Cortana en Windows 10.
3. Gestiona las actualizaciones
Esta también es otra forma de optimizar Windows 10 para mejorar la velocidad del PC. En este caso conviene desactivar las actualizaciones y para ello debes acceder al panel de configuración presionando la tecla Windows + I. A continuación selecciona Actualización y Seguridad, después accede a Windows Update, luego a Opciones avanzadas y entonces selecciona el modo en el que deseas que se entreguen las actualizaciones.
En este caso simplemente deshabilita la opción “Actualizaciones de más de un lugar”.
4. Programas que se ejecutan al iniciar Windows 10
Cuando el sistema tarda mucho en iniciar, eso significa que hay muchos programas y aplicaciones que se ejecutan al mismo tiempo que se inicia Windows. Por lo tanto conviene asegurarse que únicamente se ejecuten aplicaciones y programas que realmente sean indispensables para el funcionamiento adecuado del sistema.
Lo que debes hacer es acceder al Administrador de Tareas haciendo clic derecho en el botón de inicio de Windows y luego seleccionando la opción en el menú desplegable. Simplemente haz clic en “Más detalles” y después accede a la pestaña de inicio. Aquí podrás ver todos los programas que se ejecutan cuando Windows se inicia. Lo recomendable es deshabilitar todos los programas que no sean indispensables para el correcto funcionamiento del sistema, como el caso de reproductores de música, editores de fotos, software de impresoras, juegos, etc.
5. Elimina los archivos basura
Para terminar con estos consejos para mejorar el rendimiento de tu PC con Windows 10, te aconsejamos hacer limpieza en el sistema y eliminar todos los archivos basura. En este sentido es importante que no olvides eliminar regularmente los archivos contenidos en la papelera de reciclaje, así como utilizar la herramienta “Liberador de espacio en disco” o en su caso optar por un software de limpieza como el caso de CCleaner, que además de limpiar los archivos basura, también elimina rastros de navegación, el caché en Internet y además repara errores en el Registro de Windows.