Cómo elegir un ordenador portátil. Guía para comprar el portátil más adecuado en 2023
¿Qué pasos debemos dar para elegir el ordenador portátil que cubra nuestras necesidades?
1. Determinar claramente cuáles son nuestras necesidades de portátil que tenemos, así ya podemos centrarnos un poco más en el modelo que queremos.
2. Conocer las características técnicas de un ordenador, es decir, saber por qué un ordenador tiene un coste superior a otro (parece obvio, pero no lo es tanto)
3. Realizar una búsqueda y comparativa de distintos modelos de ordenadores portátiles en tiendas de informática (físicas o con presencia online). Después de haber examinado unos cuantos modelos de portátiles tendremos más claras las diferencias entre componentes de cada uno de ellos, una vez seleccionado el modelo que cumple con lo que necesitamos podemos realizar una búsqueda en cualquier comparativa de precios de portátiles sobre distintas tiendas de informática online hasta dar con el mejor precio….y atención al cliente.
En esta guía resumida para comprar un ordenador portátil vamos a tratar primero los criterios técnicos para elegir el ordenador que necesitamos y posteriormente vamos a definir qué debe tener una tienda online de informática para ganarse nuestra confianza a la hora de efectuar la compra. Es probable que también te interese echar un vistazo a nuestra otra guía para comprar portátiles baratos. Este otro artículo está relacionado con las distintas fórmulas que existen hoy en día para conseguir gangas, chollos o simplemente portátiles al mejor precio de mercado sin miedo a que nos salga mal la compra.
Criterios técnicos según el uso al que esté destinado el portátil
A la hora de efectuar la compra de un portátil, uno de los aspectos más importantes es decidir el uso principal al que lo vamos a destinar. Las características del ordenador serán diferentes si el uso principal es profesional, para emprender un negocio, para juegos o como reproductor multimedia en largos viajes en tren.
En general los criterios técnicos más importantes para comprar un ordenador portátil son los siguientes:
1. Procesador:
El procesador es el motor del ordenador, cuanto más rápido mejor. Sin lugar a dudas es el componente más caro del ordenador pero es también el que más aporta al rendimiento del aparato.
En nuestra opinión, si no queremos que un ordenador se nos quede obsoleto en poco tiempo, debemos comprar un modelo que disponga de procesadores de intel. Son los procesadores i3, i5 e i7. De todos ellos los procesadores i7 son los más potentes y son los que se están instalando actualmente en la gran mayoría de los portátiles de gama alta. Son procesadores de hasta 8 núcleos que nos facilitan la multitarea en el ordenador. Es por así decirlo como tener hasta 8 microprocesadores en un solo ordenador. Podemos por ejemplo estar navegando por internet al mismo tiempo que escuchamos música del ordenador y efectuar procesos en un segundo plano como pueden ser complejos cálculos de render sin que el ordenador se “atasque”.
2. Sistema operativo:
El sistema operativo que se impone este año en la practica totalidad de los nuevos ordenadores PC es el Windows 10. En los MacBook de Apple, el sistema operativo es el Mac OS X.
Esta información es especialmente útil a la hora de elegir si lo que queremos es un PC o un MAC, en cuanto a utilidad no presentan grandes diferencias hoy en día, pero quien prefiere un Mac tiene siempre claro hacia donde va su compra.
3. Tarjeta de vídeo o tarjeta gráfica:
Hoy en día prácticamente todo el mundo utiliza en algún momento su ordenador portátil para visualizar vídeos, ya sea a través de internet o con un periférico (DVD, CD, Disco Duro) conectado al ordenador. En realidad es difícil encontrar un ordenador de los nuevos que hay en el mercado que no tengan una tarjeta gráfica con suficiente potencia para reproducir estos vídeos.
Sin embargo, cuando hablamos de jugar con el ordenador, y no digamos con los modernos juegos en 3D, las necesidades de disponer de una buena tarjeta gráfica se disparan. En realidad los ordenadores portátiles no se han inventado para jugar, aunque el uso al que se destinan es múltiple, el sector para el que se planificaron inicialmente era el de los profesionales con mucha movilidad.
Las mayores necesidades de tarjetas gráficas las tienen los diseñadores, ingenieros y arquitectos que utilizan programas de diseño y visualización 3D. Las tarjetas más apropiadas para este sector son las Quadro de Nvidia, las Gtx también de Nvidia y algunas tarjetas de vídeo de la marca ATI.
Antes de terminar este apartado nos gustaría comentar la diferencia que hay entre una tarjeta gráfica integrada y la tarjeta gráfica dedicada. En el caso de la integrada, la tarjeta comparta memoria con la RAM del ordenador, y por tanto está tirando de los recursos del portátil para poder funcionar. En la tarjeta dedicada, la tarjeta de vídeo tiene su propia memoria, es autosuficiente y no requiere de la memoria del ordenador.
4. Peso y tamaño:
Buscaremos un portátil ligero si nos vamos a desplazar con él de forma habitual, por ejemplo de casa al trabajo. Hoy en día existen portátiles con una ligereza extraordinaria, de menos de 1kg de peso, comparable casi con el de las Tablets.
5. Duración de la batería:
La duración de la batería es un aspecto muy importante si vamos a hacer viajes asiduamente. Habitualmente ligado al peso y tamaño del ordenador, la elección estará enfocada hacia un portátil más pequeño, ligero y con baterías duraderas si viajamos muy a menudo.
6. Otros aspectos (memoria, disco duro, conexiones):
Tipo de conexiones, discos duros, memoria, en general son aspectos menos relevantes que los cuatro que hemos citado anteriormente. Sí puede tener un valor importante cuando hablamos de ordenadores portátiles de gama alta en los que se requieren altísimas prestaciones para trabajos con elevada carga de procesos. Mi recomendación, un mínimo de 4GB de memoria RAM, si lo que queremos es trabajar con programas actualizados para Windows y disco duro interno de alta velocidad SSD.
Elegir una tienda de informática de garantía para asegurar una buena compra
Hoy en día la gama de ordenadores portátiles es infinita, pero lo que no ha cambiado es lo que esperamos de un ordenador, y es que no nos de problemas.
Lógicamente, para asegurarnos de que no tendremos problemas con nuestro ordenador en el futuro tenemos que atender a dos criterios fundamentales antes de realizar la compra:
Confianza en la tienda que nos vende el ordenador
La confianza en la tienda de informática es fundamental a la hora de efectuar cualquier compra, ya sea en una tienda de ordenadores online o en una tienda física. Los establecimientos que no ponen ninguna pega cuando devolvemos un producto, y que facilitan esta devolución independientemente de cuál sea el motivo de ésta, se han ganado una muy buena reputación tras muchos años ofertando este servicio. Casi todos sabemos cuáles son estos establecimientos donde no solo facilitan la compra sino que ante cualquier incidencia nos facilitan el trámite.
Confianza en una marca consolidada
Son tantos los fabricantes de ordenadores que nos es difícil escoger una marca. En realidad, todas las marcas que estamos acostumbrados a escuchar disponen de grandes ordenadores, muy optimizados en todos los sentidos.
Casi todas las marcas disponen de ordenadores portátiles enfocados a todo tipo de público, con gamas altas, medias y bajas dependiendo de las necesidades de cada cliente. Sin embargo, con un vistazo a los distintos modelos de portátiles de cada marca podremos apreciar que cada una de las marcas se distingue de las demás en algo, por ejemplo a HP se la conoce por hacer ordenadores robustos y potentes para el sector más profesional, a Sony por potenciar al máximo la estética de sus ordenadores y la imagen de sus pantallas, a Dell, por la adaptabilidad de cada uno de sus modelos a nuestras exigencias más particulares. Otros han apostado por la facilidad para establecer comunicaciones entre los equipos, y otros como Toshiba por ejemplo han sido desde siempre ejemplo del auténtico portátil, donde la ligereza del aparato, así como la duración de la batería son lo más importante.
¿Comprar en una tienda física o en una tienda de informática online?
Hace tiempo era más complicado, pero la verdad es que en los últimos tiempos las distintas tiendas que se dedican a la venta online han evolucionado una barbaridad, con tiempos de entrega muy cortos, excelente estado del embalaje y por supuesto del producto. Los precios en estos casos pueden variar entre un 10% y un 50% más baratos que en las tiendas físicas.
Las tiendas físicas ofrecen en muchas ocasiones precios más baratos en su tienda online que si nos dirigimos a su propio local. Esto nos da una idea de la importancia que tienen los bajos precios en las tiendas online.
Algunos establecimientos que tienen tanto venta online como tienda física disponen del servicio de recogida e incluso de devolución en la tienda física, facilitando aún más si cabe las posibilidades para la compra del ordenador.
Unos consejos para terminar esta guía de compra de portátiles
- Asegúrate si es posible de que la pantalla sea de una excelente calidad. Si dispones de tiempo, pásate por alguna tienda física donde tengan el ordenador que has elegido o alguno similar de la misma marca, de este modo tendrás una aproximación de la calidad de la pantalla para una determinada marca.
- Salvo en ordenadores con refrigeración líquida, casi ningún ordenador portátil en el mercado dispone de una correcta ventilación, la gran mayoría la tienen en el lateral o en la parte inferior, y en todos los casos se produce un calentamiento importante del ordenador (sobre todo en ordenadores muy potentes) que puede llegar a dañar componentes internos. En nuestra opinión, es muy conveniente que nada más comprar tu ordenador te hagas con una base de ordenador con ventilador incorporado, estas bases suelen tener cierta inclinación para facilitar la salida del calor y la ergonomía en la escritura; ayudará muchísimo a que el ordenador no se recaliente.